29 de Noviembre

29 DE NOVIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

El Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y de quienes trabajan por los derechos humanos de las mujeres se conmemora el 29 de noviembre y está dedicado al reconocimiento de las mujeres que, a título individual o colectivo, trabajan para hacer realidad los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en las diversas normas que la desarrollan. Fue declarado durante la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras que se realizó en Colombo (Sri Lanka) en el 2005​ y se celebra cada año desde el 29 de noviembre de 2006. ​ La primera resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU sobre las defensoras de derechos humanos fue aprobada el 18 de diciembre de 2013 y es conocida como “Resolución defensoras”.

Según especialistas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación es especialmente complicada para aquellas mujeres defensoras que denuncian la violencia contra las mujeres, en particular en las zonas rurales o semi-urbanas, las que denuncian devastación ambiental por proyectos extractivos, las que trabajan por los derechos a la salud reproductiva, a las que son estigmatizadas socialmente por su etnia, discapacidad, edad o preferencia sexual y las que se encuentran en territorios en situación de guerra o con presencia militar o en territorios controlados por grupos del crimen organizado.

En los ataques cometidos contra las mujeres defensoras de derechos humanos y las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres es común encontrar expresiones de discriminación y violencia de género tales como campañas de difamación basadas en estereotipos de género, agresiones sexuales o amenazas de violación, ataques a las familias de las defensoras e incluso casos de feminicidio / femicidio.​ El 29 de noviembre está dedicado de manera específica a las mujeres activistas mientras el 9 de diciembre se celebra el Día internacional de las personas defensoras de los derechos humanos.​

DÍA MUNDIAL DE LA CONSERVACIÓN DEL JAGUAR

El 29 de noviembre de 2018 se celebró por primera vez el Día Internacional del Jaguar, una iniciativa conjunta de varios países con la presencia de este felino.

El Día Internacional del Jaguar ha sido anunciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS), la organización Panthera y algunos representantes de los gobiernos de la región de América Latina.

El Día Internacional del Jaguar tiene como objetivo concienciar sobre las amenazas a las que se enfrenta este felino, informar sobre los esfuerzos de conservación que garantizan su supervivencia y sobre el papel fundamental del jaguar como una especie clave cuya presencia es indicativa de un ecosistema saludable. El jaguar está en la cúspide de la cadena trófica, siendo el mayor depredador terrestre de América.

Esta conmemoración, forma parte del Plan Jaguar 2030: Plan Regional para la Conservación del Felino más grande del Continente y sus Ecosistemas, un compromiso global para salvar al jaguar.

El Plan Jaguar 2030, busca fortalecer el llamado Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, y que propone asegurar 30 paisajes prioritarios para la conservación de la especie.

El jaguar es el felino más grande de América y el tercero más grande en el mundo y su población está en declive por la caza ilegal y la pérdida y fragmentación de su hábitat. En El Salvador y Uruguay está extinto

DÍA MUNDIAL DEL OSO HORMIGUERO

Cada 29 de noviembre se dedica un día especial a un mamífero muy peculiar, que se localiza en varias regiones de AméricaSe celebra el Día Mundial del Oso Hormiguero.

Con la creación de esta efeméride se pretende destacar la importancia de la conservación de esta especie, la cual se encuentra en verdadero peligro de extinción.

De acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el oso hormiguero gigante ha sido catalogado como especie vulnerable.

El Oso Hormiguero: un curioso mamífero que no es un oso

Los Vermilinguos, conocidos popularmente como osos hormigueros, osos palmeros, tamandúas o yurumíes, son un suborden de mamíferos placentarios que pertenecen a las familias Cyclopedidae y Myrmecophagidae, correspondiente al orden Pilosa.

Son originarios de América Central, América del Norte y centro de Sudamérica. No poseen ningún parentesco cercano con los osos (Ursidae).

Las especies de oso hormiguero conocidas son: oso hormiguero gigante, oso hormiguero enano o pigmeo, oso hormiguero tamandúa mexicano y oso hormiguero tamandúa del sur.

Posee una cabeza muy pequeña, con un peculiar hocico, largo y cónico. Su boca es pequeña y sin dientes, con una lengua muy larga, estrecha y pegajosa que puede medir hasta un metro de longitud. Tienen una cola gruesa y tupida, su pelaje es de color castaño, gris y negro.

Habitan en bosques secos, sabanas, selvas pluviales y zonas pantanosas. Se alimentan de hormigas y termitas que encuentran en hormigueros, árboles y cuevas. Su periodo de gestación dura 190 días, con una sola cría.

Actualmente el hormiguero gigante se encuentra en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat natural, así como la caza furtiva e ilegal para la comercialización de su piel y carne.

¿Sabías Qué?

Conoce algunos datos curiosos e interesantes acerca del oso hormiguero:

  • Su larga lengua está recubierta con una sustancia viscosa y pegajosa que le ayuda a capturar insectos con mayor facilidad.
  • Pueden ingerir unas 35.000 hormigas y termitas diarias.
  • Son parientes cercanos de especies como las perezas y los armadillos.
  • Los osos hormigueros gigantes pueden medir aproximadamente 2 metros de largo.
  • No poseen dientes.
  • Su sentido de la vista es deficiente.
  • Poseen un excelente sentido del olfato. Se estima que detectan el olor 40 veces mejor que los seres humanos.
  • Duermen unas 15 horas diarias.

DÍA DEL CAFETERO

Hoy en nuestro país se celebra el Día del Cafetero. A diferencia del Día Internacional del Café que se festeja todo los 1 de octubre.

En la Argentina también los cafés   fueron un santuario, para las reuniones de amigos, novios, comerciantes, políticos, escritores, cantores, vagos, estafadores y siempre los infaltables borrachos… Los platitos y sus correspondientes tazas, venían alineadas

sobre largos mostradores para ser llenadas de un café de filtro a la mañana antes de entrar al trabajo, durante un intervalo de oficina, a la tarde, antes del cine, después del cine, después del almuerzo, después de la cena…. clientes saludadores, alegres, dispuestos, propineros, fieles…. ¡otros tiempos! Todo se resolvía en un café: la compra de un departamento en Mar del Plata, las vacaciones, un empleo, un negocio, un asado al mediodía del sábado. En los años setenta las primeras máquinas de café, estilo «espresso italiano», hicieron furor.

Se mejoran las mezclas y pequeñas plantas de café adquirieron renombre. Hasta los años noventa el “Café” mantuvo un grado de importancia en la vida del argentino. La imposición de un espejismo que duró hasta los últimos años del 2000 llamado “Globalización” con cables, computadoras y juegos electrónicos, diezmó los clientes de los cafés y los que quedaron se transformaron en tomadores de inexplicables “lagrimas”. En estos momentos difíciles para nuestro País, ni “lagrimas” nos quedan para abonar al viejo amigo “bolichero” El lugar y la bebida están en extinción, mas no por eso, prescindiremos darles las mejores recetas de café, aunque sea para recordar sus otros tiempos: del cine, después del cine, después del almuerzo, después de la cena, en una cita o a la hora de la reunión con amigos.

DÍA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL SÍNDROME DE MENKES

Cada 29 de noviembre se celebra el Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de esta enfermedad rara, caracterizada por la neurodegeneración y anomalías del tejido conectivo por la dificultad del organismo para absorber el cobre.

La selección de la fecha de celebración de esta efeméride es debido a que el número atómico del cobre es el 29.

¿Qué es el Síndrome de Menkes?

La Enfermedad de Menkes, también conocida como el Síndrome de Menkes, es una patología hereditaria referida a la dificultad del organismo para absorber el cobre, afectando el desarrollo físico y mental.

La causa principal de esta enfermedad es un defecto en el gen ATP7A presente en el cromosoma X, dificultando la distribución adecuada del cobre por todo el cuerpo, acumulándose en el intestino delgado y los riñones.

Un bajo nivel de cobre en el organismo puede afectar la estructura ósea, piel, cabello y vasos sanguíneos, así como interferir con la función nerviosa.

Los principales síntomas del Síndrome de Menkes, especialmente en niños, son los siguientes:

  • Cabello escaso, quebradizo, ensortijado y enredado.
  • Deterioro mental y retraso en el desarrollo
  • Flacidez y falta de tono muscular.
  • Convulsiones.
  • Mejillas sonrosadas.
  • Dificultades alimentarias.
  • Irritabilidad.
  • Baja temperatura corporal.
  • Cambios en la estructura ósea.

El diagnóstico de esta enfermedad debe ser efectuado por un médico especialista, mediante la aplicación de los siguientes exámenes:

  • Análisis de laboratorio (ceruloplasmina y detección del nivel de cobre.
  • Cultivo de células cutáneas.
  • Imagenología (esqueleto y cráneo).
  • Prueba genética para detectar el defecto en el gen ATP7A.
  • El tratamiento consiste principalmente en la aplicación de inyecciones de cobre intravenosas o subcutáneas.

¿Cómo se celebra este día de concienciación?

En la celebración del Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes se llevan a cabo charlas educativas, jornadas y conferencias presenciales y virtuales, con la participación de médicos especialistas e investigadores.

El propósito de estas actividades es la unificación de protocolos clínicos y alternativas para el tratamiento de la enfermedad de Menkes.

Comparte información útil e interesante sobre el Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes, en las redes sociales.

CHACO

1773

En el paraje donde subsistían las ruinas de la desaparecida ciudad de Esteco, el gobernador Jerónimo Matorras funda la reducción de Santa Rosa de Lima, que congregaba a grupos, Vilela. Esta reducción, sobre el río Salado, fue punto de apoyo para las entradas ulteriores de Matorras al Chaco.

Fuente: Tissera, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.

1979

Resultado insólito por la segunda fecha del oficial de la Asociación Saenzpeñense de Básquetbol: Unión Gimnástica Sokol le ganó a Maracaibo por 165 a 25.

1982

El Club Don Bosco de Resistencia de Bochas se clasificó campeón de campeones de clubes al vencer en el cotejo final a Juventud Cooperativista por 18 a 4. Estuvieron presentes en Sáenz Peña el presidente de la Federación Atilio Bangher y los jueces nacionales Elio Luna y de Jesús Cáceres. Integraron el equipo campeón Juan Carlos Suárez, Jorge Suárez (h) y Hugo Soto. Suplente Jorge Suárez (p).

NACIONALES 

1570

El rey de España Felipe II designa a Gonzalo de Abreu y Figueroa gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas.

1783

Nace en Buenos Aires el doctor Tomás Manuel de Anchorena. Participó activamente en los sucesos de Mayo de 1810. Fue secretario del general Manuel Belgrano. Asistió a las batallas de Salta y Tucumán. En 1816 fue diputado por Buenos Aires del Congreso que, reunido en Tucumán, declaró la independencia el 9 de julio de ese año. Fue ministro de Relaciones Exteriores de Juan Manuel de Rosas. Murió en Buenos Aires el 29 de abril de 1847.

1811

El artillero inglés Roberto Billinghurst obtiene el título de ciudadano de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por sus servicios a la causa nacional.

1813

Se funda la provincia de Cuyo, integrada por Mendoza, San Juan y San Luis, desprendiéndose así del territorio de Córdoba. Su primer gobernador fue el coronel Juan F. Terrada.

1815

Las fuerzas del general Pezuela vencieron a las tropas patriotas al mando del general José Rondeau en la batalla de Sipe-Sipe o de Viluma, según la denominación de los historiadores realistas.

La batalla de Sipe-Sipe, también llamada de Viluma, fue un combate militar entre los ejércitos realistas y el ejército patriota que tuvo lugar cerca de Cochabamba. Supuso una de las derrotas más graves de la guerra de la Independencia argentina, enmarcada dentro del proceso de emancipación latinoamericana. El general José Rondeau, prestigioso militar, participó como jefe en la tercera campaña al Alto Perú. La situación era esperanzada para el ejército patriota acantonado en Jujuy. Rondeau comenzó lentamente su avance, siendo vencido en el combate de El Tejar. Con un ejército desmoralizado y sin opciones para retirarse, buscó guarecerse en Cochabamba, cerca de la pampa de Sipe-Sipe. Mientras tanto, el ejército español avanzaba, con casi 4.000 hombres al mando del general Joaquín de la Pezuela. El ataque de los realistas resultó incontenible, derrotando a los patriotas, que tuvieron cuantiosas pérdidas: 2.000 hombres y toda la artillería.

1839

Las fuerzas federales del general Juan Pablo López comandadas por el teniente coronel Jacinto Andrade derrotaron en el arroyo Bacacuá, Corrientes, a las tropas unitarias del coronel Patricio Maciel. Éste cayó prisionero y fue fusilado el 30 de noviembre.

1839

Una partida del ejército unitario del general Juan Galo de Lavelle comandada por Ricardo López Jordán y Felipe Zalazar es vencida en Paso de las Piedras por una división del ejército del general Ángel Pacheco, al frente de los comandantes Jacinto Andrade y Pascual Cabral

1873

La Constitución sancionada en Buenos Aires en 1854 fue reformada por una Convención Constituyente.

1878

El coronel Álvaro Barros se dirige a la Patagonia para asumir la gobernación. Fue el primero que desempeñó ese puesto.

1909

Se inaugura el túnel ferroviario que une Las Cuevas en Argentina con Caracoles en Chile.

1930

HIPÓLITO YRIGOYEN llega detenido a la Isla Martín García, Buenos Aires.

Tras haber sido víctima del golpe de estado del 6 de septiembre de 1930, el Presidente Dr. Hipólito Yrigoyen permaneció en cautiverio en varios buques, algunos de ellos anclados lejos de las costa de Buenos Aires, mientras se sustanciaba el “falaz” sumario plagado de acusaciones falsa con el sólo fin de justificar la violación a la Costitución Nacional y soberanía popular basado en el desprestigio al Presidente destituido y a su partido. Luego de casi tres meses en esta situación es transbordado desde el acorazado Belgrano, donde se encontraba, hasta el crucero Buenos Aires en el cual llegaría en calidad de “detenido” a la cárcel de la Isla Martín García donde permanecerá preso hasta el 20 de febrero de 1932, fecha en la que se le otorga la libertad, beneficiado por un indulto del general Agustín P. Justo que, sin embargo, Yrigoyen se permitió rechazar ya que no había cometido ningún delito.

1965

Muere en Buenos Aires el médico y político Nicolás Repetto, destacado dirigente del Partido Socialista. Había nacido en Buenos Aires el 21 de octubre de 1871.

1968

El Poder Ejecutivo de la Nación, por Ley Nº 17987, crea la Universidad Nacional de Rosario.

1984

Argentina y Chile firman en el Vaticano el acuerdo de paz que pone fin al conflicto sobre el canal de Beagle entre ambos países. 

INTERNACIONALES

1223

En Roma, el papa Honorio III aprueba la Regla definitiva de San Francisco de Asís con la bula Solet annuere, la cual rige actualmente a la Orden de Frailes Menores.

1534 

En Perú, la aldea de Jauja ―fundada el 25 de abril de este mismo año por Francisco Pizarro―, es trasladada a su actual emplazamiento.

1781

Nace en Caracas el escritor y filósofo Andrés Bello, uno de los humanistas más destacados del siglo XIX en América. Murió en Santiago, Chile, el 15 de octubre de 1865.

1800 

Se aprueba e impone por ley la nueva unidad fundamental de medida llamada metro.

1877

En Estados Unidos, Thomas Alva Edison presenta por primera vez el fonógrafo, un dispositivo para grabar y reproducir sonido.

1944 

En Estados Unidos, los cirujanos Alfred Blalock y Helen Taussig consiguen realizar con éxito una operación de anastomosis (shunt de Blalock-Taussig).

1947

Por resolución Nº 181, la Asamblea General de Naciones Unidas decide dividir Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío. Jerusalén y Belén quedarían bajo la jurisdicción de la ONU.

1979

En Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II publica la carta apostólica Inter Sanctos donde nombra a san Francisco de Asís el patrono de los ecólogos.

2009

El candidato del Frente Amplio José “Pepe” Mujica triunfa en elecciones presidenciales de Uruguay.

FUENTES

     Efemérides Culturales Argentinas. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Dirección de Tecnología      
      Educativa.  República Argentina. 1992.
–     Historia del Chaco. Marcos Altamirano – Esbardella – Alba  Dellamea de Prieto
–     https://www.argentina.gob.ar/educacion/efemerides
–      https://www.hechoshistoricos.es
–      http://www.efemeridesargentina.com.ar
–      http://marcos-altamirano.blogspot.com/2014/10/creacion-de-la-gobernacion-del-chaco.html
–      https://www.elhistoriador.com.ar/efemerides
–      http://www.pjchaco.com.ar/index.php/efemerides-peronistas/
–      http://muhochareainvestigaciones.blogspot.com/p/efemerides.html-         
–      https://www.sportchaco.com.ar/efemerides
–      Libro “100 años de historia del deporte en el Chaco”, del periodista Luis Darío Molodezky.
–      http://museoichoalay.blogspot.com/p/efemerides
–      TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977
–      http://www.efemeridesradicales.com.ar/
–      http://www.diainternacionalde.com
–      https://www.cancilleria.gob.ar
–      http://www.juntahistoriachaco.com.ar/
–      https://www.facebook.com/comisionnacionaldemonumentos 
–      Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos.
–      Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
–      Efemérides Chaqueñas, Subsecretaria de Educación y Cultura, 1957, Resistencia, Chaco.
–      Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
–      Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco. OLIVA, Jorge. 3ra. Edición.
–      https://thereaderwiki.com/es.
Posted in Efemérides, Noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *